Incubadora de Empresas

CIIE-IT

La Incubadora de Empresas es un centro donde pueden orientarte para convertir en empresa tu idea de negocio.

La Incubadora de Empresas es un modelo integral para la creación y desarrollo de empresas, que facilita las herramientas y recursos necesarios para que las ideas de negocio de los estudiantes, egresados y comunidad emprendedora logren concretarse en empresas bien establecidas con soporte en todas las áreas como: mercadotecnia, contabilidad y finanzas, aspectos legales, recursos humanos, producción y comercio internacional (plan de negocios).

  • ¿Tienes idea de negocio?
  • ¿La idea es innovadora?
  • El negocio es factible?

¡Eres prospecto para entrar en la Incubadora de Empresas!

Descargar Ver Triptico

CIIE-IT

La Incubadora de Empresas es un centro donde pueden orientarte para convertir en empresa tu idea de negocio.

La Incubadora de Empresas es un modelo integral para la creación y desarrollo de empresas, que facilita las herramientas y recursos necesarios para que las ideas de negocio de los estudiantes, egresados y comunidad emprendedora logren concretarse en empresas bien establecidas con soporte en todas las áreas como: mercadotecnia, contabilidad y finanzas, aspectos legales, recursos humanos, producción y comercio internacional (plan de negocios).

  • ¿Tienes idea de negocio?
  • ¿La idea es innovadora?
  • El negocio es factible?

¡Eres prospecto para entrar en la Incubadora de Empresas!

Descargar Ver Triptico

Origen del MIdE SNEST

Alineación del modelo al plan nacional de desarrollo.

El modelo de incubación descrito en este documento es congruente con el Plan Nacional de Desarrollo 2007 – 2012 , en su eje 2 relativo a la “Economía competitiva y generadora de empleo”. Este eje se encuentra ligado a la estrategia 6.1, cuyo objetivo principal es favorecer el aumento de la productividad de las MIPYMES e incrementar el desarrollo de productos acordes a sus necesidades.

De igual forma es congruente con el Programa Sectorial de economía del mismo periodo, que considera en el eje 1, “La detonación del desarrollo de las MIPYMES”. En el mismo documento, el objetivo rector 1.1 plantea: Contribuir a la generación de empleos a través del impulso a la creación de nuevas empresas y consolidación de la MIPYMES existentes. Este objetivo plantea alcanzar su línea estratégica 1.1 mediante la promoción de la creación de nuevas empresas para la generación de más y mejores empleos, mediante una política de impulso a los emprendedores.

Una acción prioritaria en esta misma línea, es la promoción del espíritu emprendedor en los centros educativos, con la intención de fortalecer el sistema nacional de incubación. Se busca mediante esta acción, conseguir que las incubadoras se conviertan en un mecanismo fundamental para la generación de empleos y por ende, de las empresas y emprendedores que requiere el país.

La DGEST para atender los objetivos contemplados en el Programa Sectorial de Educación, señala como un objetivo: “Definir el modelo de incubación de Empresas del SNEST, para implantación en el 2009”. El resto de este documento presenta la iniciativa de la DGEST para colaborar de manera estrecha con otros organismos y estructuras gubernamentales, en el logro de estos ambiciosos objetivos.

Mision , Vision y Politica de Calidad

Objetivo de la Incubadora

Propiciar la creación de empresas y la generación de más y mejores empleos contribuyendo al desarrollo tecnológico, a la innovación y la generación de valor agregado en bienes y servicios.

Misión
Crear las condiciones necesarias para que las ideas, el talento, el conocimiento, la tecnología y la educación confluyan en la generación de empresas de base tecnológica innovadoras, competitivas y sustentables que arraiguen riqueza en los Estados del País.

Visión
Ser el organismo del Sistema Nacional de Educación Superior Tecnológica especializado en impulsar el desarrollo socioeconómico del entorno de sus Instituciones, mediante la transferencia de conocimiento científico y tecnológico en la creación, consolidación y crecimiento de empresas que generen empleos de calidad a mediano plazo.Incubadora de Negocios

Valores
• El ser humano
• Compromiso
• Constancia
• Legalidad
• Honestidad
• Equidad
• Confianza
• Pertinencia
• Justicia
• Ética
• Responsabilidad Social

Modelo Conceptual

Modelo Conceptual

Etapa 1: Pre-incubación.
La duración global de esta etapa es de aproximadamente 6 meses. En esta etapa es importante identificar el potencial de innovación, la viabilidad técnica, comercial y financiera de los proyectos.

Etapa 2: La segunda fase de incubación, corresponde al proceso de incubación, tiene como objetivos:

    1. Gestionar el financiamiento necesario para la puesta en marcha de   la empresa
    2.  Constituir a la empresa de manera formal
    3. Verificar la aplicación de recursos de acuerdo al plan de negocios proyectado
    4.  Acompañarla en sus primeros meses de operaciones

La etapa concluye con la graduación de la empresa.
Su duración máxima es de 12 meses.


Etapa 3: La tercera fase es la post-incubación y representa la parte final del proceso de incubación.
Es un proceso de acompañamiento de las empresas graduadas, que incluye el seguimiento a la administración eficiente de los recursos, a la mejora  de su calidad y productividad y al posicionamiento de las empresas en el mercado.
Esta actividad tiene una duración aproximada de un año.

Desarrollo Plan de Negocios

1.- Descripción general del negocio Plan de Negocios

2.- Administración

3.- El personal

4.- Mercadotecnia

5.- Descripción del producto y/o servicio

6.- Finanzas

7.- Resumen Ejecutivo

Expertos en cada área del Plan de Negocios.

 

Servicios

En la etapa de Incubaciónde Empresas, se ofrecen los siguientes servicios integraleServicios

Contacto

Teléfono Tecnológico San Pedro Coahuila

(01 872) 7728791, 7728807 y 7728808, Ext. 123

e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Dr. Sergio González

e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 Lic. Pablo López Martínez

e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 Lic. María del Carmen Garza García

e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.