Ingeniería en Logística
- Detalles
- Categoría: Oferta Educativa
- Publicado el 09 Enero 2013

ObjetivoGeneral
Formar Ingenieros en Logística emprendedores, analíticos y creativos que mejoren los procesos de los sistemas de producción y comercialización, para brindar un valor agregado en tiempo y lugar, que derive en la posesión de un producto, bien o servicio; reduciendo los obstáculos que se presentan en el ámbito empresarial y del comercio.
PerfilEgreso
- Define los elementos, la importancia del manejo y control de la cadena de abastecimiento dentro de una empresa, optimizando los flujos del proceso.
- Administra el proceso completo de movimiento de materiales, productos e información hacia, dentro y fuera de una empresa.
- Implementa los diferentes modos y medio de transporte con sus diferentes tipos de auxiliares de acuerdo a las características de productos, regiones, condiciones geográficas, rutas, redes y necesidades de las organizaciones.
- Utiliza y define los tipos de envases, empaques y embalajes, y sus diferentes aplicaciones de acuerdo a las necesidades de los productos, servicios y procesos.
- Aplica el marco legal y de seguridad como elementos básicos regulatorios nacionales e internacionales para la distribución de productos.
CampoOcupacional
El Ingeniero en Logística se puede desempeñar en los sectores, público y privado. En la industria de manufactura de exportación, puede administrar los sistemas de flujo de materiales, dirigir actividades de carga, tráfico y seguridad de productos; realizando operaciones de importación - exportación con apego a la legislación aduanera. En la industria de servicios se puede enfocar a los servicios logísticos y planeación de suministros para magnos eventos. En el sector público sus actividades se enfocan a la planeación de suministros para los procesos en obras o servicios públicos, administración de centros de almacenamiento y distribución de suministros.
RetículaCurricular / VerPlanesDeEstudio
Ingeniería En Gestión Empresarial
- Detalles
- Categoría: Oferta Educativa
- Publicado el 09 Enero 2013

Misión
Formar ingenieros competentes en el desarrollo de negocios a través del emprendimiento y la innovación que les permita afrontar los retos de la sociedad desde una perspectiva sustentable y ética.
Visión
Ser una carrera que forme profesionales con las competencias necesarias para solucionar problemáticas del sector empresarial de forma ética y con los estándares de la responsabilidad social.
ObjetivoGeneral
Formar integralmente profesionales que contribuyan a la gestión de empresas e innovación de procesos; así como al diseño, implementación y desarrollo de sistemas estratégicos de negocios, optimizando recursos en un entorno global, con ética y responsabilidad social.
Objetivo
- Fortalecer la profesionalización de los estudiantes.
- Fomentar la ciencia y la tecnología y el fortalecimiento de la innovación desde el aprovechamiento de los recursos con una visión de sustentabilidad.
- Estimular el uso las nuevas tecnologías de información, para apoyar el aprendizaje e inclusión en la economía global.
- Implementar y desarrollar sistemas estratégicos de negocios.
PolíticadeCalidad
Cumplir con el programa de estudio del Programa, con eficiencia y calidad en el proceso educativo, cumpliendo con los requisitos del TecNM y por la norma ISO9001:2008/NMX-CC-9001-IMNC-2008.
PerfildeIngreso
- Egresado de nivel medio con bachillerato en el área económico-administrativa preferentemente.
- Capacidad de análisis y síntesis.
- Capacidad de comunicación oral y escrita.
- Capacidad en el uso de las tecnologías de la información y comunicación.
- Capacidad para buscar, procesar y analizar información procedente de fuentes diversas.
- Capacidad para tomar decisiones.
- Capacidad crítica y autocrítica.
- Capacidad para desarrollar trabajo en equipo.
- Compromiso ético.
- Creatividad.
- Liderazgo.
- Actitud proactiva y de servicio.
- Iniciativa y espíritu emprendedor.
PerfildeEgreso
- Desarrollar y aplicar habilidades directivas y la ingeniería en el diseño, creación, gestión, desarrollo, fortalecimiento e innovación de las organizaciones, con una orientación sistémica y sustentable para la toma de decisiones en forma efectiva.
- Diseñar e innovar estructuras administrativas y procesos, con base en las necesidades de las organizaciones para competir eficientemente en mercados globales.
- Gestionar eficientemente los recursos de la organización con visión compartida, con el fin de suministrar bienes y servicios de calidad.
- Aplicar métodos cuantitativos y cualitativos para el análisis e interpretación de datos y modelado de sistemas, en los procesos organizacionales para la mejora continua, atendiendo estándares de calidad mundial.
- Diseñar, evaluar y emprender nuevos negocios y proyectos empresariales, que promuevan el desarrollo sustentable y la responsabilidad social, en un mercado competitivo.
- Diseñar e implementar estrategias de mercadotecnia basadas en información recopilada de fuentes primarias y secundarias del consumidor o usuario de algún producto, de acuerdo a oportunidades y amenazas del mercado.
- Establecer programas para el fortalecimiento de la seguridad e higiene en las organizaciones.
- Gestionar sistemas integrales de calidad, ejerciendo un liderazgo efectivo y un compromiso ético, aplicando las herramientas básicas de la ingeniería.
- Interpretar y aplicar normas legales que incidan en la creación y desarrollo de las organizaciones.
- Integrar, dirigir y desarrollar equipos de trabajo para la mejora continua y el crecimiento integral de las organizaciones.
- Analizar e interpretar la información financiera para detectar oportunidades de mejora e inversión en un mundo global, que incidan en la rentabilidad del negocio.
- Utilizar las nuevas tecnologías de información en la organización, para optimizar los procesos de comunicación y eficientar la toma de decisiones.
- Propiciar el desarrollo del capital humano, para la realización de los objetivos organizacionales, dentro de un marco ético y un contexto multicultural.
- Aplicar métodos de investigación para desarrollar e innovar sistemas, procesos y productos en las diferentes dimensiones de la organización.
- Gestionar la cadena de suministros de las organizaciones con un enfoque orientado a procesos.
- Analizar e interpretar la economía global para facilitar la toma de decisiones en la organización.
CampoOcupacional
El egresado tendrá las competencias para trabajar dentro de la industria, participando en el diseño organizacional, imagen corporativa y gestión de recursos. En la creación y gestión de su propia empresa o negocio. También se puede desempeñar como consultor de negocios y proyectos de inversión, trabajando para aceleradoras de negocios, incubadoras de empresas y financiadoras.
RetículaCurricular / VerPlanesDeEstudio
Ingeniería Industrial
- Detalles
- Categoría: Oferta Educativa
- Publicado el 09 Enero 2013
ObjetivoGeneral
Formar profesionistas en el campo de la ingeniería industrial, lideres creativos y emprendedores con visión sistémica, capacidad analítica y competitiva que les permita diseñar, implementar, mejorar, innovar, optimizar y administrar sistemas de producción de bienes y servicios en un entorno global, con enfoque sustentable, ético y comprometido con la sociedad.
PerfildeIngreso
El estudiante que ingrese a la carrera de Ingeniería Industrial deberá poseer las siguientes características:
Conocimiento en:
- Haber cursado bachillerato con enfoque en área físico – matemáticas, preferentemente.
- Manejar elementos básicos de las Tecnologías de la información y comunicación (TIC´s).
- Manejar operaciones algebraicas.
- Resolver ecuaciones de primer y segundo grado con una incógnita.
- Resolver ecuaciones simultáneas con dos incógnitas.
- Manejar razones trigonométricas e identidades trigonométricas.
- Identificar los lugares geométricos que representan rectas ó cónicas.
- Interpretar modelos y nomenclatura matemática.
- Poseer conocimientos básicos de Química Inorgánica y Orgánica.
- Interpretar modelos y nomenclatura matemática.
- Poseer conocimientos básicos de Química Inorgánica y Orgánica.
- Comprender textos en inglés.
Habilidades para:
- Poseer habilidades de comunicación verbal y escrita.
- Poseer capacidad de análisis y síntesis.
- Tener habilidad para la lectura.
- Saber comunicarse en forma oral.
Actitudes de:
- Poseer Iniciativa y espíritu emprendedor.
- Tener compromiso ético.
PerfilProfesional
- Analiza, diseña y gestiona sistemas productivos desde la provisión de insumos, hasta la entrega de bienes y servicios, integrándolos con eficacia y eficiencia.
- Selecciona y aplica tecnologías para optimizar procesos productivos.
- Diseña, implementa y administra sistemas de mantenimiento para eficientar la operación de las instalaciones y equipos.
- Implementa sistemas de gestión de calidad para satisfacer los requerimientos del cliente y partes interesadas.
- Utiliza los instrumentos de medición requeridos en la certificación y/o acreditación con las normas vigentes.
CampoOcupacional
En el sector industrial, puede administrar los sistemas de producción, de calidad de materiales, de seguridad, o en el desarrollo de nuevos productos y procesos. En las empresas de servicios es capaz de implantar y mejorar sistemas para elevar su calidad y productividad. En el sector público puede desarrollar u optimizar sistemas para mayor efectividad y eficiencia en la prestación de servicios y en la administración de los recursos. Así mismo puede emprender su propia empresa de manufactura o de servicios.
RetículaCurricular / VerPlanesDeEstudio
Ingeniería En Sistemas Computacionales
- Detalles
- Categoría: Oferta Educativa
- Publicado el 08 Enero 2013

ObjetivoGeneral
Formar Ingenieros en Sistemas Computacionales, capaces de diseñar, implementar y administrar tecnologías de información y comunicación, aportando soluciones innovadoras basadas en las necesidades de almacenamiento, desarrollo y comunicación de información de la sociedad.
PerfildeIngreso
Los aspirantes a este programa deberán tener capacidad de análisis, de resolución de problemas, con capacidad de aprender de manera autodidacta, perseverantes, con iniciativa y un alto gusto por las tecnologías de la información, además es recomendable haber cursado bachillerato con orientación físico-matemático.
PerfildeEgreso
- Diseña, configura y administra redes computacionales aplicando las normas y estándares vigentes.
- Diseña, desarrolla y administra bases de datos conforme a requerimientos definidos, normas organizacionales de manejo y seguridad de la información, utilizando tecnologías emergentes.
- Desarrolla, implementa y administra software de sistemas o de aplicación que cumpla con los estándares de calidad con el fin de apoyar la productividad y competitividad de las organizaciones.
- Diseña e implementa interfaces hombre‐máquina y máquina‐máquina para la automatización de sistemas.
- Identifica las tecnologías de hardware para proponer, desarrollar y mantener aplicaciones eficientes.
- Desarrolla una visión empresarial para detectar áreas de oportunidad que le permitan emprender y desarrollar proyectos aplicando las tecnologías de la información y comunicación.
CampoOcupacional
El desempeño del Ingeniero en Sistemas Computacionales, es de suma importancia dentro de cualquier organización pública o privada, que requiera administrar, comunicar y desarrollar información a través de plataformas, bases de datos y nuevas tecnologías computacionales.
RetículaCurricular / VerPlanesDeEstudio